Blog de Grupo Alborada

“Proyecto Capsula Mundi: Transformar cementerios en bosques”

Publicado el: 24/01/2025Categorías: blog, Cuenca

Establecer una nueva tradición funeraria es un reto complejo pero no imposible. 

El proyecto CapsulaMundi, idea de los diseñadores Raoul Bretzel y Anna Citelli, consiste en el diseño de cápsulas biodegradables en forma de huevo que contienen las cenizas o el cuerpo del difunto, sobre las cuales se planta un árbol.

Un Legado Verde: Plantar Árboles en Lugar de Talarlos

El objetivo principal de Capsula Mundi es transformar los cementerios grises y lúgubres en bosques vivos y sagrados. A diferencia de los ataúdes tradicionales, que requieren la tala de árboles para su fabricación, estas cápsulas promueven la regeneración ambiental, plantando árboles en lugar de destruirlos.

Además, este método busca compensar el impacto ambiental de los entierros convencionales y las cremaciones. Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la incineración de un cuerpo humano genera aproximadamente 27 kilos de CO2 por cada cremación, un impacto que Capsula Mundi reduce significativamente al reintegrar los restos en el ciclo natural.

Los Ataúdes del Futuro

La tendencia hacia los entierros ecológicos está en auge. Actualmente, existen opciones como ataúdes biodegradables fabricados con cartón, lana o fibras vegetales, pero Capsula Mundi no solo busca la sostenibilidad del recipiente, sino que también transforma los restos en nutrientes para un árbol, convirtiendo a la persona fallecida en una fuente de vida para el planeta.

No obstante, esta opción todavía enfrenta desafíos legales. En muchos países, los entierros naturales no están completamente regulados.

El Renacer de la Vida en Forma de Árbol

La elección de la forma de huevo para las cápsulas no es casual. Este diseño simboliza el renacimiento y el comienzo de una nueva vida, un recordatorio de que la muerte no tiene que ser un final, sino una transformación. Además, el proyecto ofrece una versión adaptada para mascotas, permitiendo que también puedan formar parte de esta innovadora iniciativa.

Aunque este método de entierro verde no incluye marcas ni señales visibles, cada árbol puede ser localizado mediante GPS. Esto permite a familiares y amigos visitar el lugar y conectar con la memoria del ser querido a través del árbol que crece en su honor.

Un Futuro Sostenible para el Planeta

Capsula Mundi no solo propone una nueva manera de despedir a nuestros seres queridos, sino que también abre la puerta a un futuro más sostenible. Al transformar los cementerios en bosques, se plantea una alternativa ecológica que ayuda a combatir la deforestación, reduce el impacto ambiental y promueve una relación más cercana y respetuosa con la naturaleza.

En palabras de sus creadores, este proyecto busca recordarnos que “polvo eres, y en árbol te convertirás”. Una filosofía que une tradición, ecología y esperanza, invitándonos a reflexionar sobre nuestro legado más allá de la vida.

Otras noticias que podrían interesarte de nuestro blog

  • 11/06/2025||blog||

    Grupo Alborada: tres generaciones al servicio de las familias de Cuenca

    En Grupo Alborada llevamos tres generaciones prestando servicios funerarios en la provincia de Cuenca, con una historia que se remonta [...]

  • 11/06/2025||blog||

    El Silencio que sienten: cómo las mascotas viven el duelo tras la pérdida de su humano

    Cuando una persona fallece, su ausencia no sólo deja huella en familiares y amigos, sino también en quienes no pueden [...]

  • 29/05/2025||blog, Cuenca||

    Grupo Alborada incorpora el primer coche fúnebre eléctrico de Cuenca y su provincia

    En Grupo Alborada seguimos avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el respeto. Por ello, estamos muy [...]